• Inicio
  • Quienes Somos

    •  Historial
    •  Objeto
    •  Encargo Social
    •  Naturaleza
    •  Objetivos Estratégicos

    •  Estructura Organizativa
    •  Calendarios
    •  Directorio
    •  Contactos
  • Universidad

    •  Consejo Directivo Universitario
  • Sedes

    •  Sede Caripito
    •  Sede Punta de Mata
  • Carreras

    •  Construcción Civil
    •  Mecánica
    •  Mantenimiento
    •  Electricidad
    •  Electrónica
    •  Instrumentación y Control

    •  Higiene y Seguridad Laboral
    •  Enfermería Comunitaria
    •  Fisioterapia
    •  Terapia Ocupacional
    •  Informática
  • Servicios

    •  Biblioteca
    •  Bienestar Estudiantil 
    •  Control de Estudios
    •  Extensión Universitaria
    •  Relaciones Institucionales
    •  Servicio Comunitario
  • Leyes

    •  Constitución
    •  Ley Organica de Educación
    •  Ley Plan de la Patria
    •  Ley Organica del Trabajo
    •  Ley de Universidades
    •  Ley del Estatuto de la Función Pública
  • Descarga


    •  Recursos Humanos
         Comunicación de Evaluaciones
         Evaluación de Desempeño Administrativo
         Evaluación de Eficiencia Obrero
         Seguros Horizonte
    •  Gacetas Oficiales
         Gaceta Oficial Nº 39.902 (Creación de la UPT)
         Gaceta Oficial Nº 39.969 (Nuevas Autoridades)
         Gaceta Oficial Nº 40.247 (Adhesión de Directivo)
         Gaceta Oficial Nº 40.708 (Nuevo Rector)
         Gaceta Oficial Nº 40.905 (Nuevo Consejo Directivo)
    •  Formatos
         Solicitud de Consumibles
         Membrete Oficial
         Formato de Proyectos
  • Descripción
  • Perfil
  • Pensum
  • Blog

Efemerides

 

Ingeniería en Mantenimiento

La ingeniería del mantenimiento es la parte de la ingeniería dedicada al estudio y desarrollo de técnicas que faciliten o mejoren el mantenimiento de una instalación, que puede ser una planta industrial, un edificio, una infraestructura, etc. La gestión del mantenimiento de una instalación afecta a los cuatro objetivos básicos del mantenimiento, que son la disponibilidad, la fiabilidad, la vida útil y el coste de explotación a lo largo de toda su vida.


Formado para desempeñar la gestión de los sistemas tecnológicos y procesos administrativos aplicados al mantenimiento a través de las funciones de dirección, organización, planificación, programación, ejecución, control y evaluación en el sector industrial, comercial, público y comunitario, demostrando habilidades de comunicación, organización, análisis, emprendimiento, toma de decisiones y trabajo en equipo.

 

En el Programa Nacional de Formación en Ingeniería de Mantenimiento se incluyen saberes en cuatro dimensiones como son: conocer, hacer, ser y convivir, asimismo, tomando en consideración la relevancia que tiene la integración de los sectores Educación, Industria, Sociedad y Comunidad, en concordancia con el desarrollo económico y social de la nación, y en concordancia con lo expuesto en el   Nacional Simón Bolívar.

 

 

Áreas de Formación del Ing. de Mantenimiento

Areas de Formación

 

 

Misión

Formar ciudadanos y ciudadanas integrales con principios y valores éticos, humanísticos, ecológicos y sensibilidad social, con dominio en lo científico y tecnológico para la coordinación, planeación, programación, ejecución, dirección, control y supervisión de los recursos humanos, financieros y materiales durante la gestión de mantenimiento de los activos de los sistemas productivos y de servicios, con eficiencia y eficacia en beneficio de toda la sociedad y la recomposición de las fuerzas sociales, mejorando la calidad de vida, ajustándose a la transformación derivada de la innovación en el aprendizaje, en el marco del proyecto país contenido en la Constitución, bajo la formación de Ingenieros con capacidades técnicas y administrativas, con potencialidades para la creación de nuevas tecnologías necesarias para el desarrollo endógeno y sustentable del país.


Manejar un Concepto amplio de mantenimiento que incluye gestión administrativa y tecnológica es fundamental, para apoyar la transformación y desarrollo industrial del país, consideremos que en la actualidad el gobierno nacional, en cumplimiento del Proyecto Nacional Simón Bolívar, en base a las políticas del desarrollo económico y social de la nación 2013-2019.

 

Visión

Ser el programa de formación académica de referencia nacional e internacional, en el área de mantenimiento, que contribuya con el desarrollo endógeno sustentable del país consolidando los diversos sectores productivos y de servicios, a través de la formación de seres humanos integrales, con valores y principios de la sociedad socialista del siglo XXI, ajustándose a la transformación derivada de la innovación en el aprendizaje, en el marco del proyecto país en procura de la suprema felicidad social.

 

 

 

 

 

Universidad Politécnica Territorial del Norte de Monagas "Ludovico Silva"
Teléfonos: Sede Caripito (0291) 7721345 / (0291) 7721378 / (0291) 7721717 Fax: (0291) 7721717 - Sede Punta de Mata (0292) 3372797 - Rif: G-20010239-0