• Inicio
  • Quienes Somos

    •  Historial
    •  Objeto
    •  Encargo Social
    •  Naturaleza
    •  Objetivos Estratégicos

    •  Estructura Organizativa
    •  Calendarios
    •  Directorio
    •  Contactos
  • Universidad

    •  Consejo Directivo Universitario
  • Sedes

    •  Sede Caripito
    •  Sede Punta de Mata
  • Carreras

    •  Construcción Civil
    •  Mecánica
    •  Mantenimiento
    •  Electricidad
    •  Electrónica
    •  Instrumentación y Control

    •  Higiene y Seguridad Laboral
    •  Enfermería Comunitaria
    •  Fisioterapia
    •  Terapia Ocupacional
    •  Informática
  • Servicios

    •  Biblioteca
    •  Bienestar Estudiantil 
    •  Control de Estudios
    •  Extensión Universitaria
    •  Relaciones Institucionales
    •  Servicio Comunitario
  • Leyes

    •  Constitución
    •  Ley Organica de Educación
    •  Ley Plan de la Patria
    •  Ley Organica del Trabajo
    •  Ley de Universidades
    •  Ley del Estatuto de la Función Pública
  • Descarga


    •  Recursos Humanos
         Comunicación de Evaluaciones
         Evaluación de Desempeño Administrativo
         Evaluación de Eficiencia Obrero
         Seguros Horizonte
    •  Gacetas Oficiales
         Gaceta Oficial Nº 39.902 (Creación de la UPT)
         Gaceta Oficial Nº 39.969 (Nuevas Autoridades)
         Gaceta Oficial Nº 40.247 (Adhesión de Directivo)
         Gaceta Oficial Nº 40.708 (Nuevo Rector)
         Gaceta Oficial Nº 40.905 (Nuevo Consejo Directivo)
    •  Formatos
         Solicitud de Consumibles
         Membrete Oficial
         Formato de Proyectos
  • Descripción
  • Perfil
  • Pensum
  • Blog

Efemerides

 

Perfil de la Carrera

El PNF en Construcción Civil está dirigido a la formación de un profesional con pensamiento crítico, científico y humanista, capaz de destacarse en la planificación, diseño, desarrollo, evaluación, construcción, innovación, instalación, operación, mantenimiento y supervisión en la infraestructura de obras civiles, considerando todos los aspectos socioeconómicos del entorno regional y nacional. El PNF en Construcción Civil se crea, como conjunto de actividades académicas conducentes a certificaciones profesionales y al otorgamiento de los títulos de TSU en Construcción Civil (dos años) o Ingeniero en Construcción Civil (cuatro años), así como al grado de especialista en áreas afines.

 

 

Área Ocupacional

Empresas de construcción, vialidad, hidráulicas, centros de investigación, docencia en educación superior.

 

 

Carreras Afines

Construcción Civil (Técnica)
Diseño de Obras Civiles
Ingeniería de Administración de Obras
Obras Civiles
Ingeniería Civil
Urbanismo

 

 

Perfil del Egresado

Será un profesional íntegro, con pensamiento crítico, científico, innovador, emprendedor, que practique y respete los valores humanísticos y ambientales, capacitado para trabajar en equipos interdisciplinarios y transdisciplinarios, de forma eficaz y eficiente, con un alto nivel de conciencia que le permita ubicar su rol productivo dentro de la sociedad y así entender cuáles son sus deberes dentro del proceso de desarrollo de las fuerzas productivas nacionales, vinculado con las comunidades de su entorno y el Estado, que contribuya a garantizar la soberanía agroalimentaria, tecnológica y energética del país, con habilidades técnicas y científicas orientadas hacia la planificación, diseño, desarrollo, evaluación, construcción, innovación, instalación, operación, mantenimiento, inspección y supervisión de obras civiles, bajo situaciones normales y de contingencia, considerando todos los aspectos socio-económicos del entorno regional y nacional.


El Ingeniero en Construcción Civil estará formandose para:

Diagnosticar, planear, diseñar, gestionar, construir, controlar, evaluar, operar, mantener, emprender y desarrollar integralmente soluciones a problemas propios del sector vivienda y hábitat, infraestructura vial y transporte, servicios básicos hidrosanitarios en comunidades urbanas y rurales, concentradas y dispersas, en ambientes abierto y cerrados, naturales y artificiales, para el mejoramiento de la calidad de vida, la sustentabilidad de los recursos, la sostenibilidad de las Empresas, teniendo en cuenta las restricciones y parámetros normativos, económicos, sociales, ambientales, culturales y tecnológicos.
Modelar y simular tanto la dinámica de sistemas naturales como el funcionamiento virtual de construcciones artificiales proyectadas, de forma que permita aumentar el conocimiento de la sociedad y apoye la toma de decisiones de ingeniería.

Conjugar el conocimiento de la estructura y su funcionamiento con sistemas particulares, inmerso en el medio ambiente, aprovechando racionalmente los recursos naturales, minimizar los efectos de las acciones antrópicas en la naturaleza, y desarrollar a las comunidades humanas, mediante un pensamiento crítico, ético e investigativo.

 

 

 

Universidad Politécnica Territorial del Norte de Monagas "Ludovico Silva"
Teléfonos: Sede Caripito (0291) 7721345 / (0291) 7721378 / (0291) 7721717 Fax: (0291) 7721717 - Sede Punta de Mata (0292) 3372797 - Rif: G-20010239-0