• Inicio
  • Quienes Somos

    •  Historial
    •  Objeto
    •  Encargo Social
    •  Naturaleza
    •  Objetivos Estratégicos

    •  Estructura Organizativa
    •  Calendarios
    •  Directorio
    •  Contactos
  • Universidad

    •  Consejo Directivo Universitario
  • Sedes

    •  Sede Caripito
    •  Sede Punta de Mata
  • Carreras

    •  Construcción Civil
    •  Mecánica
    •  Mantenimiento
    •  Electricidad
    •  Electrónica
    •  Instrumentación y Control

    •  Higiene y Seguridad Laboral
    •  Enfermería Comunitaria
    •  Fisioterapia
    •  Terapia Ocupacional
    •  Informática
  • Servicios

    •  Biblioteca
    •  Bienestar Estudiantil 
    •  Control de Estudios
    •  Extensión Universitaria
    •  Relaciones Institucionales
    •  Servicio Comunitario
  • Leyes

    •  Constitución
    •  Ley Organica de Educación
    •  Ley Plan de la Patria
    •  Ley Organica del Trabajo
    •  Ley de Universidades
    •  Ley del Estatuto de la Función Pública
  • Descarga


    •  Recursos Humanos
         Comunicación de Evaluaciones
         Evaluación de Desempeño Administrativo
         Evaluación de Eficiencia Obrero
         Seguros Horizonte
    •  Gacetas Oficiales
         Gaceta Oficial Nº 39.902 (Creación de la UPT)
         Gaceta Oficial Nº 39.969 (Nuevas Autoridades)
         Gaceta Oficial Nº 40.247 (Adhesión de Directivo)
         Gaceta Oficial Nº 40.708 (Nuevo Rector)
         Gaceta Oficial Nº 40.905 (Nuevo Consejo Directivo)
    •  Formatos
         Solicitud de Consumibles
         Membrete Oficial
         Formato de Proyectos
  • Descripción
  • Perfil
  • Pensum
  • Blog

Efemerides

 

Perfil de la Carrera

El Programa Nacional de Formación en Instrumentación y Control, está dirigido a la formación de un profesional con pensamiento crítico, reflexivo, científico-tecnológico y humanista, con sólidos conocimientos en instrumentación y control en las áreas biomédica e industrial. Su formación tecnológica e integral le permitirán realizar tareas de índole interdisciplinario en los ámbitos de su competencia. Profesional con habilidades y destrezas para responder con eficiencia bajo situaciones normales y de contingencia, a los cambios que experimenta el entorno tecnológico, pudiendo evaluar, seleccionar y adaptar estos cambios a diferentes procesos del ámbito médico e industrial, considerando todos los aspectos socio-económicos regionales y nacionales con un alto nivel de conciencia socialista que le permita ubicar su rol transformador dentro de la sociedad. El PNF en Instrumentación y Control se crea como un conjunto de actividades académicas conducentes a certificaciones profesionales y al otorgamiento de títulos de Técnica Superior o Técnico Superior Universitario, Ingeniera o Ingeniero en Instrumentación y control.

 

 

Área Ocupacional

Industria Eléctrica Nacional, Industria Petroquímica, Sector Agroindustrial, Industrias Procesadoras de Alimentos, Industrias Intermedias, Industria Automotriz, Telecomunicaciones, Centros de Meteorología, Sector Militar, Sector Transporte, Centros Hospitalarios, Barrio Adentro, Clínicas Populares, Clínicas Privadas, Industria Farmacéutica Nacional.

 

 

Carreras Afines

No hay Carreras Afines asociadas

 

 

Duración

El plan de estudios para el TSU contempla la realización de un Trayecto Inicial con una duración de doce (12) semanas y dos (2) trayectos de 1 año cada uno, al cabo de los cuales el estudiante, una vez completadas y aprobadas todas las unidades curriculares, ejes y talleres previstos en el plan del trayecto I, optará por una certificación. Al culminar el trayecto II, optará al Título de Técnico Superior Universitario.


A partir de este nivel, la formación del Ingeniero se realiza en dos (2) años. Una vez completada y aprobada la totalidad de las unidades de formación Integral, ejes y talleres previstos en el plan de estudios del trayecto III se le otorga el certificado de Tecnólogo, al culminar el trayecto IV se le confiere el título de Ingeniero de acuerdo a la especialidad establecida.


Una vez completada la formación como TSU o Ingeniero y habiendo cursado y aprobado las actividades académicas electivas previstas en el plan de estudios respectivo durante los estudios conducentes a uno de dichos títulos; el TSU o Ingeniero podrá optar al Título de Especialista en las diferentes áreas de aplicación, al cabo de un año de haber obtenido el título correspondiente.


 

 

 

Universidad Politécnica Territorial del Norte de Monagas "Ludovico Silva"
Teléfonos: Sede Caripito (0291) 7721345 / (0291) 7721378 / (0291) 7721717 Fax: (0291) 7721717 - Sede Punta de Mata (0292) 3372797 - Rif: G-20010239-0