• Inicio
  • Quienes Somos

    •  Historial
    •  Objeto
    •  Encargo Social
    •  Naturaleza
    •  Objetivos Estratégicos

    •  Estructura Organizativa
    •  Calendarios
    •  Directorio
    •  Contactos
  • Universidad

    •  Consejo Directivo Universitario
  • Sedes

    •  Sede Caripito
    •  Sede Punta de Mata
  • Carreras

    •  Construcción Civil
    •  Mecánica
    •  Mantenimiento
    •  Electricidad
    •  Electrónica
    •  Instrumentación y Control

    •  Higiene y Seguridad Laboral
    •  Enfermería Comunitaria
    •  Fisioterapia
    •  Terapia Ocupacional
    •  Informática
  • Servicios

    •  Biblioteca
    •  Bienestar Estudiantil 
    •  Control de Estudios
    •  Extensión Universitaria
    •  Relaciones Institucionales
    •  Servicio Comunitario
  • Leyes

    •  Constitución
    •  Ley Organica de Educación
    •  Ley Plan de la Patria
    •  Ley Organica del Trabajo
    •  Ley de Universidades
    •  Ley del Estatuto de la Función Pública
  • Descarga


    •  Recursos Humanos
         Comunicación de Evaluaciones
         Evaluación de Desempeño Administrativo
         Evaluación de Eficiencia Obrero
         Seguros Horizonte
    •  Gacetas Oficiales
         Gaceta Oficial Nº 39.902 (Creación de la UPT)
         Gaceta Oficial Nº 39.969 (Nuevas Autoridades)
         Gaceta Oficial Nº 40.247 (Adhesión de Directivo)
         Gaceta Oficial Nº 40.708 (Nuevo Rector)
         Gaceta Oficial Nº 40.905 (Nuevo Consejo Directivo)

    •  Formatos
         Solicitud de Consumibles
         Membrete Oficial
         Formato de Proyectos
  • Descripción
  • Misión y Visión
  • Objetivos

Misión

 

La integración de la Universidad Politécnica Territorial del Norte de Monagas “Ludovico Silva” con la comunidad se identifica en la propuesta del Departamento de Extensión Universitaria, como un norte a seguir por la universidad, para cumplir responsablemente con la oferta de una educación para el pueblo a través de elementos genéricos pero fundamentales como son la equidad, dignidad, gratuidad y obligatoriedad, razones suficientemente lógicas para desarrollar  cuatro líneas de acción orientadas a la enseñanza – aprendizaje, cultural – artístico, Socio Comunitario y deportivo.

 

En la parte académica implementamos cursos, talleres, charlas, foros, seminarios, entre otros, dirigidos a toda la colectividad intra y extra universitaria incluyendo profesores, alumnos, personal administrativo, obreros, y Consejo comunales, utilizando para  las actividades programadas, como ente facilitador, los recursos humanos profesionales que hacen vida en nuestra institución, de esta manera contribuiremos con la racionalización de los recursos económicos y por ende del déficit fiscal de la UPTNM. Mientras que en las comunidades iniciaremos con visitas a todos los sectores del Municipio Bolívar, para  detectar  problemáticas existentes relacionadas a infraestructuras, saneamiento ambiental, educación, salud, cultura y otros. Una vez ubicado el o los problema, se procederá a incorporar a los estudiantes de los últimos semestre de las carreras universitaria y docentes afines quienes se encargaran de la elaboración de los proyectos y con el apoyo de los Consejos Comunales y la Comunas del Municipio, canalizar el mismo ante los organismos competentes, para gestionar los recursos económicos y así llevar a feliz término el cumplimiento con la solución de una problemática.

 

Tenemos la voluntad y necesidad de desarrollar mecanismos efectivos de interrelación entre el tecnológico y los sectores productivos, mediante alianzas estratégicas, con la finalidad de proporcionarle a la comunidad intra y extra universitaria las herramientas necesarias para el desarrollo, tanto personal, como colectivo.

 

Se realizaran cursos de arte y oficio, para seguir preparando al pueblo y que a través de estos puedan obtener sus propios ingresos y así sacar adelante a su familia y su comunidad.

 

En la parte cultural-artístico, se implementaran mecanismos para rescatar la cultura popular, la cual ha sido abandonada por décadas, desarrollando políticas de integración, en donde por medio de investigación se pueda recabar información y de esta manera promover el resurgimiento de la misma.

 

Se rescataran todas las agrupaciones musicales (Tecnología Banda Show, Tecnología Gaitera, Coral “ Celestino Ramírez”, Tecnología Criolla) que tanto renombre le han dado al otrora instituto, dentro y fuera del Municipio Bolívar, poniendo en alto el nombre de la Universidad. También se creara la Estudiantina de la Ludovico Silva, conformada por estudiantes de la institución, los cuales tendrán la responsabilidad de representarnos en actividades intra y extra universitaria.


Se implementaran actividades deportivas dentro y fuera de nuestra Alma mater, fomentando el deporte como medio de recreación, logrando trasmitir mensajes a niños, jóvenes y adultos, sobre el sano goce en las distintas etapas de la vida y erradicando el uso de las drogas. Todo esto enmarcado en el Movimiento por la Paz y la Vida.

 

 

 

Visión

 

La Universidad Politécnica Territorial del Norte de Monagas “Ludovico Silva”, a través del Departamento de Extensión Universitaria, abre sus puertas al medio que los rodea mediante cuatro líneas de acción, la cultural, social, deportiva y académica, de tal manera, que permita ampliar el alcance de la gestión en fortalecer el rol que realmente debe desempeñar, mediante la integración del sector Educativo, gobierno y el sector productivo, en tal sentido, como ciudadanos responsables, debemos cumplir con los programas de extensión, en el ámbito de abordar las ideas, mediante la realización de proyectos institucionales, regionales y/o nacionales, donde nuestra máxima casa de estudio, aporte su cuota de participación, en la búsqueda de solventar las problemáticas existentes en las comunidades, para satisfacer en la solución de la demanda que exige su entorno en lo social, político y económico, en tal sentido, se le debe dar fiel cumplimiento al articulo 132 del capitulo X, de los deberes de la constitución de la República Bolivariana de Venezuela, la cual señala: “toda persona tiene el deber de cumplir sus responsabilidades sociales y participar solidariamente en la vida política, civil y comunitaria del país, promoviendo y defendiendo los derechos humanos como fundamento de la convivencia democrática y la paz social.”

 

Extensión Universitaria, tiende a fortalecer, la formación de recursos humanos, en función del proceso de globalización,  que hoy  día esta inmerso en nuestro país, aunado a la exigencia  del medio productivo en la utilización de nuevas tecnologías que tiendan a mejorar la productividad y eficiencia, lo que nos permite estar evaluando cada día nuestro perfil profesional, en conformidad con las nuevas exigencias de calidad y competitividad.


Tomando como base ese horizonte, extensión universitaria retomará su función y servirá como canal entre la comunidad y la institución, donde sus actores asuman el compromiso ante la institución en realizar actividades sistemáticas como complemento  de la labor académica - docente e investigativo, a fin de lograr la profundidad del conocimiento y la proyección en el apoyo de la educación permanente en concordancia con la realidad venezolana.


La UPTNM “Ludovico Silva” no puede estar ajena a la realidad de su entorno, motivo por el cual se han adelantando, desde distintas perspectivas, acciones interesantes de acercamiento en todos los sectores, en tal sentido se deben evaluar los resultados y tomar las decisiones necesarias para fortalecer y mejorar las metas y/o volúmenes de trabajos programadas en esta dependencia.


Extensión Universitaria a través de sus programas, orientará el desarrollo humano mediante la participación en el rescate de su esencia cultural, a partir de la observación y diagnóstico de la realidad, del análisis y valoración del orden social y su proyección de lograr objetivos científicos y tecnológicos requeridos para el desarrollo integral del ser humano, incentivando el ser y quehacer de la universidad y su medio social. 

 

Los programas de extensión, deben establecer una continua y dinámica acción en las actividades de docencia, investigación y producción; a fin de desarrollar planes de promoción, proyección y difusión (intra y extra universitaria), en tal sentido, estrechar relaciones interinstitucionales mediante acuerdos estratégicos con los sectores privados y públicos, con la finalidad de garantizar una presencia efectiva, en función de la visión y misión.

 

 

 

 

 

 

Universidad Politécnica Territorial del Norte de Monagas "Ludovico Silva"
Teléfonos: Sede Caripito (0291) 7721345 / (0291) 7721378 / (0291) 7721717 Fax: (0291) 7721717 - Sede Punta de Mata (0292) 3372797 - Rif: G-20010239-0