• Inicio
  • Quienes Somos

    •  Historial
    •  Objeto
    •  Encargo Social
    •  Naturaleza
    •  Objetivos Estratégicos

    •  Estructura Organizativa
    •  Calendarios
    •  Directorio
    •  Contactos
  • Universidad

    •  Consejo Directivo Universitario
  • Sedes

    •  Sede Caripito
    •  Sede Punta de Mata
  • Carreras

    •  Construcción Civil
    •  Mecánica
    •  Mantenimiento
    •  Electricidad
    •  Electrónica
    •  Instrumentación y Control

    •  Higiene y Seguridad Laboral
    •  Enfermería Comunitaria
    •  Fisioterapia
    •  Terapia Ocupacional
    •  Informática
  • Servicios

    •  Biblioteca
    •  Bienestar Estudiantil 
    •  Control de Estudios
    •  Extensión Universitaria
    •  Relaciones Institucionales
    •  Servicio Comunitario
  • Leyes

    •  Constitución
    •  Ley Organica de Educación
    •  Ley Plan de la Patria
    •  Ley Organica del Trabajo
    •  Ley de Universidades
    •  Ley del Estatuto de la Función Pública
  • Descarga


    •  Recursos Humanos
         Comunicación de Evaluaciones
         Evaluación de Desempeño Administrativo
         Evaluación de Eficiencia Obrero
         Seguros Horizonte
    •  Gacetas Oficiales
         Gaceta Oficial Nº 39.902 (Creación de la UPT)
         Gaceta Oficial Nº 39.969 (Nuevas Autoridades)
         Gaceta Oficial Nº 40.247 (Adhesión de Directivo)
         Gaceta Oficial Nº 40.708 (Nuevo Rector)
         Gaceta Oficial Nº 40.905 (Nuevo Consejo Directivo)
    •  Formatos
         Solicitud de Consumibles
         Membrete Oficial
         Formato de Proyectos
  • Descripción
  • Perfil
  • Pensum
  • Blog

Efemerides

 

Perfil de la Carrera

El Programa Nacional de Formación en Terapia Ocupacional se crea como un conjunto de actividades académicas, conducentes a certificaciones profesionales y a otorgar títulos de Técnico Superior Universitario en terapia Ocupacional y Licenciado en Terapia Ocupacional. Este profesional está capacitado para: Técnica y Técnico Superior Universitario: Recolecta y analiza información relacionada con los factores protectores de la salud y otros determinantes de la discapacidad, identifica los factores de riesgo que alteran el desempeño ocupacional (ambientales, psicosociales, físicos entre otros),valora, diseña, ejecuta y evalúa el plan de acción y realiza seguimiento a los planes de intervención individual, familiar y colectiva, realiza estudios e investigaciones relativos al desempeño del ser humano. Licenciado y Licenciada en Terapia Ocupacional: Realiza el diagnóstico y valoración del desempeño ocupacional de las personas con o sin desventaja ocupacional por una discapacidad, es capaz de participar con equipos multidisciplinarios e intersectoriales en la elaboración y ejecución de políticas públicas, gerencia servicios de rehabilitación en los diferentes niveles, realiza investigaciones científicas relacionadas con la ocupación-salud, la salud- bienestar y salud-enfermedad.

 

 

Área Ocupacional

Centro de salud y educativos oficiales, privados y comunales.

 

 

Carreras Afines

Fisioterapia

 

 

Perfil de Egreso

1.- Garantizar la culminación satisfactoria del estudiante del PNFTO

Estrategias
a. Implementar estudios de pregrado y de postgrado conducentes a título de: Técnico Superior Universitario, Licenciado, Especialista, Magíster.


b. Garantizar las siguientes salidas:


Primera Salida: Título de Técnico Superior en Terapia Ocupacional, a los dos años y los dos primeros trimestres del tercer año.


Segunda Salida: Título de Licenciado en Terapia Ocupacional, a los cuatro años.


c. Instrumentar programas temporales de profesionalización (conducentes a título) que atiendan la demanda o los planes de desarrollo del estado en cuanto a la formación del talento humano requerido para satisfacer necesidades específicas locales, regionales o nacionales.


d. El PNFTO desarrollará las acciones que permitan reconocer títulos y/o diplomas internacionales a fin de validar su aceptación a nivel nacional, al igual que acreditar los saberes por experiencia laboral.

 

 

 

Universidad Politécnica Territorial del Norte de Monagas "Ludovico Silva"
Teléfonos: Sede Caripito (0291) 7721345 / (0291) 7721378 / (0291) 7721717 Fax: (0291) 7721717 - Sede Punta de Mata (0292) 3372797 - Rif: G-20010239-0